Crecimiento del sector ecommerce en 2020
Los números hablan por sí solos. Según el informe de junio entregado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Ecommerce creció en un 150% durante la pandemia del covid -19.
Este crecimiento explosivo del Ecommerce no solo señala la importancia de que las Pymes medianas y grandes cuenten hoy con un canal de venta digital efectivo y amigable, sino también del perfil del nuevo shopper o consumidor chileno. De hecho, un estudio desarrollado por Customer Trigger en conjunto con el Observatorio Sociedad Digital de Unegocios de la Facultad de Economía y de Negocios de la Universidad de Chile, indicó entre otros datos que la “compra online con despacho” registra una preferencia de un 33%, versus un 18% que tenía antes de la pandemia.
Además, un 73% de los consumidores asegura que seguirá comprando de manera online después del confinamiento.
Ventajas del comercio electrónico
Las ventajas del comercio electrónico (online) para una Pyme son múltiples: no tiene límites geográficos, por ende, aumenta tu alcance, permite ampliar tus clientes y la oferta de productos que puedes comercializar, entre otros beneficios. Pero además, el Ecommerce conlleva una serie de desafíos que como Pyme debes enfrentar para seguir creciendo y darle movimiento a nuestra economía.
Entender que para tu Pyme el Ecommerce es una oportunidad para mejorar aquello que ya se venía haciendo y no es algo pasajero que cambiará una vez concluida la pandemia.
Comprender el poder y el rol que tiene el social selling (venta vía redes sociales) y entender cómo funciona, buscando asesoría de expertos para dar con estrategias online precisas y efectivas.
Aprender la importancia de aplicar una estrategia de marketing digital en tu Pyme para hacerla crecer y profesionalizarla.
Educarse sobre las herramientas y canales digitales disponibles que existen para el Ecommerce y que permiten hacer crecer tu negocio: email marketing, RRSS, contenido estratégico online, sitio web y otros.
Contar con una tienda virtual (online), amigable y efectiva para ofrecer productos y/o servicios de tu Pyme.
Flexibilizar los métodos de pago online para abarcar un mayor público: débito, crédito y efectivo (prepago).
Optimizar las transacciones online. En Chile el 40% no concluye ya sea por problemas en el sitio, señal y otras variables, lo que perjudica el desarrollo del Ecommerce.
Convertir el proceso de pago online en algo amigable.